El Buzzer
el hombre ha estudiado los materiales desde los tiempos inmemorables, pero éstos solo figuran a partir del siglo XIX en los avances de las ciencias experimentales, por lo que a partir de allí que la mecánica, la química, la electrónica entre otras, han logrado un rápido desarrollo.
Uno de los fenómenos se han observado en los materiales y que han traído grandes beneficios a las ciencias experimentales en el efecto piezoeléctrico, este fue observado por primera vez en 1881 por Pierre y Jacques Curie estudiando la comprensión del cuarzo
Objetivo:
- Comprender el funcionamiento básico del Buzzer piezoeléctrico como generador de
Lista de componentes:
Preguntas frecuentes:
¿Como funciona?
- Swiche pulsador.
- Buzzer de 5V.
- Batería de 9V.
- Conector de batería.
- Protoboard.
- Cables de conexión Jumpers.
¿Que hace?
El circuito genera una señal auditiva, una vez es presionado el swiche pulsador.
Este sencillo circuito tiene innumerables aplicaciones como el anuncio de visitantes, el uso de alarmas u otros dispositivos de indicaciones sonoras; una de las más comunes esta en los sistemas de transporte masivo donde el pasajero anuncia el sitio de su parada presionando el swiche pulsador - timbre - (sonido emitido por el Buzzer).
Para el montaje de este circuito se emplea un buzzer piezoeléctrico, el cual posee una estructura plástica con dos terminales metálicas con polaridad definida; normalmente el terminal mas largo es el positivo (+) y este indica que debe estar conectado a la terminal positiva de la pila, el terminal mas corto es el negativo (-), este dispositivo genera sonidos audibles operando en un rango de voltaje entre 5 y 12 voltios.
Como se observa en el diagrama esquemático, el buzzer esta conectado a la batería por medio del swiche pulsador que se encuentra normalmente abierto interrumpiendo el flujo de corriente de la batería hacia el buzzer.
En el momento en que se presiona el swiche pulsador se cierra el circuito, permitiendo que el voltaje de la batería sea aplicado directamente al buzzer, este voltaje o señal eléctrica es convertido por el buzzer en presión o señal mecánica, generando vibraciones en el aire perceptibles por el oído humano.
Cuando se libera el swiche pulsador el circuito queda abierto, aislando la batería del buzzer y apagando este último.
El Swiche Pulsador
Los dispositivos mecánicos han acompañados los sistemas electrónicos desde sus comienzos, al momento de encender el televisor, el computador u otros equipos electrónicos estamos accionando un swiche mecánico; aunque éstos tradicionalmente han sido los más comunes.
Objetivo:
- Conocer el swiche y la utilidad de este dispositivo en los sistemas electrónicos.
Lista de componentes:
- Resistencia de 1kῺ (café, negro, rojo).
- Diodo LED.
- Swiche Pulsador 4 pines.
- Batería 9V.
- Conector de batería.
- Protoboard.
- Cables de conexión (Jumpers)
¿Que hace?
El circuito enciende el diodo emisor de luz cuando es presionado el swiche pulsador.
Aunque el experimento es bastante sencillo goza de una gran aplicabilidad en la vida cotidiana, por ejemplo; en algunos hospitales se cuenta con dispositivos basados en swiches y luces para que los pacientes llamen a las enfermeras, de igual manera hay empresas que poseen circuitos similares, para que los operarios den aviso a la central sobre una determinada falla.
![]() |
Diagrama Esquemático |
¿Como funciona?
El swiche pulsador es un interruptor operado mecánicamente que se activa cuando es presionado, esta acción crea la conexión entre dos o mas terminales del dispositivo.
El pulsador en su estado normal se encuentra abierto (no existe contacto entre sus terminales), una vez se presiona una pieza metálica es empujada contra las terminales del pulsador; este contacto crea un camino por el que transita la corriente, el cual desaparece una vez es retirada la presión.
Cuando el swiche esta abierto, es decir, el pulsador no se ha presionado, el diodo emisor de luz se encuentra apagado pues no hay circulación de corriente, cuando el pulsador es presionado se cierra el circuito y la corriente circula encendiendo el diodo led.
Preguntas frecuentes:
- ¿Para que se utilizan los swiches en los sistemas electrónicos?
- ¿que se entiende por circuito abierto y cerrado?
La fotorresistencia
la electrónica es un proceso evolutivo se ha visto en la necesidad de sensar (medir) variables externas como: la humedad, la temperatura, la intensidad lumínica, entre otras. En el caso particular de la luz, se han desarrollado componentes semiconductores que reaccionan a los cambios de intensidad lumínica; uno de ellos es la fotorresistencia o LDR, dispositivo detector de luz, capaz de modificar el valor de su resistencia en función de la intensidad lumínica.
Objetivo:
- Conocer el principio de funcionamiento de la fotorresistencia (LDR), sus características físicas y sus aplicaciones mas comunes en nuestro medio.
Lista de componentes:
- Fotorresistencia (LDR).
- Diodo led.
- Batería de 9v.
- Conector de batería.
- Protoboard.
- Cables de conexión jumpers.
¿Que hace?
- El diodo led genera un nivel de luminosidad que depende del grado de intensidad de luz que percibida por la fotorresistencia.
- Una de las aplicaciones mas comunes de la fotorresistencia se puede encontrar en los alumbrados públicos los cuales poseen un sistema de encendido automático controlado por la luz natural.
![]() |
Diagrama Esquemático |
¿Como funciona?
El LDR o fotorresistencia es un dispositivo semiconductor que al ser expuesto a la luz responde como una variación del valor de resistencia.
La fotorresistencia es un elemento que limita la corriente que transita por todo el circuito; la intensidad de luz emitida por el diodo led es proporcional a esta corriente.
Es así, como en ausencia de luz, LDR genera un alto valor de resistencia entre sus terminales limitando la corriente que fluye a través del circuito, este valor de corriente es tan pequeño que no es suficiente para lograr algún grado de iluminación en el diodo emisor de luz.
Nota:
- El circuito anterior es un modelo muy básico donde solo se utiliza la fotorresistencia a continuación colocare otro diagrama utilizando un transistor 2N2222a, 1 Resistencias de 1K, 1 resistencia de 100K ohmios y tambien agregare un video donde nos explica paso a paso como armar el circuito.
Preguntas de repaso:
- ¿Como funciona la fotorresistencia?
- ¿Cuando varia la intensidad de luz sobre la fotorresistencia que sucede con el led?
Vídeo utilizando solo la fotorresistencia y una resistencia de 1K ohmio
vídeo utilizando el transistor 2N2222a
El potenciómetro
Entre todos los componentes electrónicos, la resistencia es el mas sencillo y común; su
principio de funcionamiento se basa en la oposición al paso de la corriente, por esto es
indispensable en los circuitos electrónicos que poseen elementos semiconductores, los
cuales pueden destruirse si no se limita la corriente que circula entre ellos.
Objetivo:
- Conocer el principio de funcionamiento de las resistencias variables y su aplicación
cómo reóstato(Componente eléctrico para regular la intensidad de la corriente sin
necesidad de abrir el circuito y que consiste en una resistencia eléctrica que puede
variarse a voluntad).
Lista de componentes:
- Potenciómetro de 50K ohmios.
- Resistencia de 1K ohmios, R2 (café, negro, rojo).
- Diodo Led.
- Batería de 9v.
- Conector de batería.
- Protoboard.
- Cables jumpers.
¿Que hace?
- Varia la luminosidad del diodo emisor de luz cada vez que se manipula la perilla del
potenciómetro, estos circuitos son utilizados en las habitaciones de algunas zonas
residenciales
![]() |
Diagrama Esquemático |
¿Como funciona?
La configuración de la resistencia variable que se observa en el diagrama corresponde a la
de un reóstato, sin embargo este elemento es conocido como potenciómetro.
El reóstato, es el elemento responsable de variar la corriente que fluye a través del circuito;
dicha variación se obtiene al girar la perilla que cambia la resistencia.
Nota:
- Si pueden observar intercambie los colores de los jumpers el negro es el positivo y el rojo es el negativo, me puedo dar cuenta ya que el cable rojo va conectado al cátodo (parte negativa del diodo led).
Preguntas de repaso:
- ¿Que sucede con el LED al variar la perilla del reóstato?
- ¿Que función tiene R2 en el montaje?
Diodo emisor de luz (Led)
La bombilla eléctrica desde su invención a finales del siglo XIX se convirtió en un elemento
indispensable para la vida de las grandes ciudades. Hoy en día los diodos Led son los
bombillos de la electrónica y se han convertido en los indicadores visuales por excelencia
dado a su bajo consumo de corriente y variedad de colores.
- En la presente practica estudiaremos la forma correcta de conectar los diodos LED
y los circuitos asociados a ellos.
Objetivos:
- Conocer el diodo emisor de luz (LED)
- Observar el funcionamiento, condiciones de polarización y circuitos asociados
Lista de componentes:
- Resistencia de 1K ohmio (café, negro, rojo).
- Diodo led.
- batería de 9 voltios.
- conector de batería.
- protoboard.
- cables jumpers
¿Que hace?
- Enciende el diodo led al conectarlo en serie con la resistencia y la batería
![]() |
Diagrama Esquemático |
¿Cómo funciona?
el circuito se conecta a una batería de 9v (esta constituye la fuente de alimentación de
energía el diodo LED emite una luz en respuesta a la corriente y voltaje suministrada por
la batería siempre y cuando se encuentre correctamente polarizado, es decir, el terminal
ánodo (positivo) debe estar conectado a un voltaje mas alto que el cátodo (negativo) ya
que si se conecta en sentido contrario no emitirá luz, pues éste solo permite corriente en
una sola dirección
Nota: (la conexión o pata mas larga en un diodo led es el ánodo " positivo")
![]() |
Diagrama Circuito en la Protoboard |
Nota:
- El cable rojo es el positivo y va conectado a una de las entradas de la resistencia
- El cable negro es el negativo y va conectado al cátodo o la parte negativa del diodo Led.
- ¿Por qué el diodo led va acompañado de una resistencia en serie?
- ¿Cuales son las terminales del LED y cómo se reconocen visualmente?
0 comentarios: