TECNOLOGÍA

Electrónica Básica

Nota:

los proyectos realizados y los que se realizaran están en la pestaña proyectos o en 

el siguiente enlace  Proyectos Electrónicos

_________________________________________________________________

Protoboard:


La protoboard / breadboard es un dispositivo muy utilizado para probar circuitos electrónicos. Tiene la ventaja de que permite armar con facilidad un circuito, sin la necesidad de realizar soldaduras.

Si el circuito bajo prueba no funciona de manera satisfactoria, se puede modificar sin afectar los elementos que lo conforman. La protoboard tiene una gran cantidad de orificios en donde se pueden insertar con facilidad los terminales de los elementos que conforman el circuito.



Se puede conectar casi cualquier tipo de componente electrónico, incluyendo diferentes tamaños de circuitos integrados. Los únicos elementos que no se pueden conectar a la protoboard son elementos que tienen terminales muy gruesos. Estos elementos se conectan normalmente sin problemas en forma externa con ayuda de cables o Jumpers




El diagrama muestra una protoboard típica. Algunos de estos orificios están unidos de manera estandarizada que permiten una fácil conexión de los elementos del circuito que se desea armar.



En el siguiente diagrama se pueden ver que hay unas “pistas” conectoras (las “pistas” están ubicadas debajo de la placa blanca). Estas “pistas” son horizontales en la parte superior e inferior de la protoboard y son verticales en la parte central de la misma.










Las “pistas” horizontales superior e inferior normalmente se utilizan para conectar la fuente de alimentación y tierra, y son llamados “Buses”. Los circuitos integrados se colocan en la parte central de la protoboard con una hilera de patas en la parte superior del canal central y la otra hilera en la parte inferior del mismo. Puede observarse sin problema que las patitas del circuito integrado se conectan a una pista vertical diferente.

Para realizar conexiones, entre las patitas de los componentes, se utilizan pequeños cables conectores de diferentes colores llamados jumpers. Si se observa la protoboard con detenimiento se puede ver que los orificios están etiquetados con números en forma horizontal (1,2,3,…) y con letras (A,B,C,D…,J) en forma vertical. Esto es así para evitar errores en la interconexión de los diferentes elementos del circuito.

Resistencia:


La resistencia eléctrica es la oposición (dificultad) al paso de la corriente eléctrica.



Sabemos que la corriente eléctrica es el paso (movimiento) de electrones por un circuito o, a través de un elemento de un circuito (receptor). Según lo dicho podemos concluir que "la corriente eléctrica es un movimiento de electrones".

Resistor o Resistencia:


Se denomina resistencia o resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule. Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente.












Tabla de colores de las resistencias 









En una resistencia tenemos generalmente cuatro líneas de colores, aunque podemos encontrar algunas que contenga cinco líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia). Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de cuatro líneas. Con la banda correspondiente a la tolerancia a la derecha, leemos las bandas restantes de izquierda a derecha, como sigue:

Las primeras dos bandas conforman un número entero de dos cifras:

  • La primera línea representa el dígito de las decenas.

  • La segunda línea representa el dígito de las unidades.
Luego:


  • La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número.

  • El resultado numérico se expresa en Ohms.
Por ejemplo:


  • Observamos la primera línea: verde= 5
  • Observamos la segunda línea: amarillo= 4
  • Observamos la tercera línea: rojo =100
  • Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera
  • 54 X 100 = 5400Ω o 5,4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios
Ejemplo:




La caracterización de una resistencia de 2.700.000 Ω (2,7 MΩ), con una tolerancia de ±10%. 



Sería la representada en la figura:

  • cifra: rojo (2)

  • 2ª cifra: violeta (7)
  • Multiplicador: verde (100000)
  • Tolerancia: plateado (±10%)







Potenciómetro:


el potenciómetro es un resistor variable formado por 3 terminales, de el se pueden obtener valores de resistencia que determinan girando una perilla ubicada en la parte superior de este.


Este  mecanismo, pero mas pequeño, tendrían los potenciómetros rotatorios para electrónica. Se usan en circuitos de pequeñas corrientes.





símbolo para diagrama esquemático


Diodo emisor de luz o Diodo Led:



Es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la unión PN en la cual circula por él una corriente eléctrica . 



Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia, el LED es un tipo especial de diodo que trabaja como un diodo común, pero que al ser atravesado por la corriente eléctrica, emite luz . 


Este dispositivo semiconductor está comúnmente encapsulado en una cubierta de plástico de mayor resistencia que las de vidrio que usualmente se emplean en las lámparas incandescentes. Aunque el plástico puede estar coloreado, es sólo por razones estéticas, ya que ello no influye en el color de la luz emitida.






El Fotoresistor (LDR):

Un fotorresistor o fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente.​ Puede también ser llamado fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas, LDR, se originan de su nombre en inglés (light-dependent resistor).







CÓMO FUNCIONA UNA LDR O FOTORESISTENCIA?

Cuando el LDR(fotoresistor) no está expuesto a radiaciones luminosas, los electrones están firmemente unidos en los átomos que lo conforman, pero cuando sobre él inciden radiaciones luminosas, esta energía libera electrones con lo cual el material se hace más conductor, y de esta manera disminuye su resistencia. Las resistencias LDR solamente reducen su resistencia con una radiación luminosa situada dentro de una determinada banda de longitudes de onda. 

El fotoresistor construido con sulfuro de cadmio son sensibles a todas las radiaciones luminosas visibles y las construidas con sulfuro de plomo solamente son sensibles a las radiaciones infrarrojas.


Swiche pulsador


Un interruptor o swiches eléctrico es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno las aplicaciones son innumerables, van desde un simple interruptor que apaga o enciende un bombillo, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas controlado por computadora.

Los swiches podrían considerarse más como un elemento eléctrico y no electrónico, hay tipos especiales para su aplicación en este campo y por eso los tomamos como un componente aplicado a la electrónica.


swiche pulsador 4 pines

Buzzer Piezoelectrico:


Un zumbador o mejor conocido como buzzer (en ingles) es un pequeño transductor capaz de convertir la energía eléctrica en sonido. Para hacerlos funcionar solo basta conectar el positivo con el + y la tierra o negativo con el – de una batería o cualquier fuente de corriente directa.





  • Como funciona un buzzer

El funcionamiento se basa en el efecto piezoeléctrico de los materiales, Este efecto funciona de tal manera que cuando aplicamos un voltaje el volumen del material cambia ligeramente. Los zumbadores están construidos con dos pequeñas placas una metálica y una cerámica, las cuales aprovechan este efecto pero solo generan un clic ya que los materiales cambiaron de forma pero no regresan a su estado natural hasta que se les quita el voltaje.


Pila de 9 Voltios

La pila 9 voltios (o pila 9V) es una pila eléctrica de nueve voltios. Es llamada regularmente pila a transistor debido a su gran utilización en las primeras radios a transistores. La pila tiene la forma de un prisma rectangular con las aristas redondeadas con un conector que posee dos terminales, uno positivo y uno negativo, sobre un de sus lados.








0 comentarios:

Back to top ↑
© 2013 ROSALIA HOYOS . WP Mythemeshop Converted by BloggerTheme9
Blogger templates. | Distributed by Rocking Templates Proudly Powered by Blogger.